12.04.2015 12:20

Social Media Optimización

Resumen Artículo W320. Social Media Optimization Autor Sonia Ortiz Evangelista-

Que es el SMO (Social Media Optimization)?

Son los métodos y estrategias para generar publicidad efectiva, a través de los medios sociales,con el objetivo de dar a conocer la marca, fidelizar a los clientes y generar una nueva red de contactos que puedan suponer un importante activo a nivel comercial, todo ello a través de redes sociales.

 

1.       Reglas para la optimización de los social media

Primero vemos las 5 primeras desarrolladas por Rohit Bhargava:

1.- Incremente su capacidad de ser linkado ya sea mediante la incorporación de un blog, rss de fuentes externas o bien noticias, casos de estudio, etc.

 

2.- Facilite que su página se agregue a favoritos o acepte tags. Para ello es útil agregar botones mediante los cuales los usuarios puedan agregar el contenido a servicios de bookmarking de forma sencilla y rápida.

 

3.- Premie a los que incluyan su web como un link en sus propias páginas / blogs (inbound links).

 

4.- Ayude a que su contenido "viaje". Enviando nuestro contenido, susceptible de ser portable, como videos, imágenes o presentaciones a sites o blogs relevantes

 

5.- Usar contenido o aplicaciones exportadas de diversos lugares, para crear nuevo contenido o aplicaciones. Ello se lleva a cabo mediante servicios como RSS o videos de youtube.

 

6.- Sea una fuente útil para sus usuarios. facilitándoles enlaces útiles hacia fuentes de referencia. De esta manera, nos convertimos en una web de referencia dentro de la comunidad y a más "tags" o "marcas", la página se vuelve más relevante para los motores de búsqueda.

 

7.- Premiar a los usuarios valiosos y útiles. notas, agradecimientos, un directorio con sus nombres etc.

 

8.- Participar. Es importante estar presente en la comunidad para poder responder preguntas y dinamizar conversaciones, de modo que se logre llevar el mensaje más lejos.

 

9.- conocer a nuestra audiencia y destinar los esfuerzos por llegar a ellos, sin caer en el error de querer agradar a todo el público.

 

10.- Crear contenido. Quizás sea hacer que la gente se ría, escribir artículos o casos, u ofrecer pequeñas aplicaciones de entretenimiento (screensaver, postales) o algún "widget" muy útil

 

14.- Antes de iniciar una comunidad es importante definir objetivos y establecer metas. 15.- Escoger tácticas inteligentemente. En base a los objetivos marcados podremos establecer aquellas tácticas que mejor resultado aportarán.

 

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios, provocando que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un medio periodístico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos.

 

La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, banco de imágenes, etc. Al aumentar la producción de información aumenta también la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios podamos acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

Herramientas del SMO

Herramienta

Optimización

Blogs Para conseguir las primeras posiciones debemos tener un diseño atractivo para los usuarios y para los buscadores, de manera que puedan analizar el contenido del blog, extraerlo y catalogarlo en su índice.

 

  • Etiquetas html. Utiliza las palabras clave en las etiquetas título, descripción y Alt.
  • Posts. Repetir las palabras clave a lo largo de todos los comentarios.
  • Links. Utilizar las palabras clave en el texto de los links,
  • Links al blog. Consigue que otros blogs y sitios web añadan links a tu blog.
  • Directorios. Inscribirse en directorios y buscadores especializados de blogs. inscribirlo en los directorios generalistas más importantes como Yahoo y Dmoz.
  • Comentarios. Inserta tus comentarios en otros blogs y foros de temática similar al tuyo. Incluye al final de cada post un link a tu blog con texto rico en palabras clave.
  • Artículos. Escribe artículos relacionados que puedan ser de interés para tus lectores incluyendo un enlace a tu blog. Mándalo a los directorios de artículos especializados.
  • Intercambio de enlaces. intercambiar enlaces con otros blogs similares al tuyo.
  • Actualizar frecuentemente. Añadir nuevos comentarios y contenidos
  • Diseño. Cuanto más sencillo sea el diseño del blog, más fácil le resultará a los buscadores indexarlo.
  • RSS. Ubicar los botones RSS y XML en un lugar visible en todas las páginas del blog

Microblogging: Twitter

Servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto. logra tener presencia instantánea en los motores de búsqueda, gracias su rápida indexación

  • Temática. escoger una temática concreta y centrar el contenido en base a ella y las principales palabras clave del sector.
  • Bio. Asegurarse de que se han incluido algunas palabras claves relacionadas en esta sección,.
  • Web e imagen. Es importante utilizar la misma imagen en todas las redes sociales
  • Tweets. Es importante introducir las palabras clave en los tweets
  • Enlaces entrantes. Publicar artículos con un enlace de texto de anclaje al perfil de Twitter ayudará a aumentar el Page Rank.
  • Seguidores. Cuantos más seguidores tengamos más alto será nuestro Page Rank
  • Redirecciones permantes. Algunos acortadores de URL's como TinyURL, bit.ly, y tr.im redireccionan al contenido original mediante una redirección permanente, 301, siendo capaces de dirigir a los buscadores hacia la información e indexando el contenido.
  • Hashtags. ayudarán a que otros encuentren el contenido fácilmente. Para utilizarlos es necesario poner un signo (#) antes de las palabras clave y con ello estaremos ayudando a que los buscadores puedan identificar más fácilmente la temática y mostrarlos en los resultados de búsqueda.
  • Autor Bio. Escribiendo artículos en los blogs de alto PR e incluyendo el perfil de Twitter en la sección del autor, mejorará y aumentará el PageRank del perfil.

 

Herramientas a tener en cuenta para la optimización del contenido

Optimización de la cuenta

 

  • Es recomendable ir realizando limpiezas y optimizaciones de los usuarios a los que seguimos.
  • Detectar cuentas abandonadas que estemos siguiendo, es decir, cuentas que llevan unos días sin escribir. Para ello la herramienta Untweeps nos será de gran ayuda
  • Twitter Karma. Herramienta que detecta que usuarios de los que estamos siguiendo, nos siguen o no.
  • Se recomienda no seguir a robots, excepto a @listwatcher que te informa de cuándo te han añadido/eliminado en una lista o @unfollowr que te manda un mensaje directo cuando un usuario nos deja de seguir
  • ManageTwitter. Esta herramienta es una de las más completas, ayuda a ver quién no nos sigue de vuelta, quien habla mucho o poco o quienes están inactivos

Listas

permiten leer por temática a gente que no seguimos

Marcar reglas sobre los usuarios a los que seguimos

preguntarse a qué usuarios queremos seguir, si escogeremos a nuestro público final, gurús del sector, empresas destacadas, etc.

Marcar reglas de comportamiento

Con quién queremos comunicarnos e intercambiar información? Saludaremos a todos los nuevos seguidores

Mensaje Directo a los nuevos usuarios

para dar la bienvenida a los nuevos usuarios que nos siguen, para ello utilizaremos la herramienta Social Oomph

Sitios de contenidos compartidos (Flickr, YouTube...)

Sitio

Optimización

Youtube el contenido original, individual o empresarial, puede difundirse, sin costo

Debe planearse

  1. A quiénes voy a dirigir el vídeo?. Para enfocar el mensaje hacia él, lanzando información de su interés,
  2.  ¿Cuál es la reacción específica que yo espero que tomen mis prospectos interesados
  3. ¿Cuál es la secuencia con que se desarrolla el vídeo? 
  4. ¿Cómo optimizar los video para Youtube? Tras crear el vídeo deberemos subirlo a nuestra cuenta de usuario en Youtube.com.

Utilizar las mejores palabras clave en el título y en la descripción del vídeo.

 

En Flickr

Aunque no es indexado por Google, resulta muy interesante usar palabras clave tanto para descripciones como para nombres de imágenes, ya que es visitado por millones de personas que se pueden convertir en tráfico relevante hacia nuestro sitio Web

 

Podcasts

Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera.

 

Wikis:

Es una página web que cualquier persona puede modificar, incluso puede crear artículos, editarlos y borrarlos..

 

Widgets

Son pequeñas aplicaciones o programas presentados en pequeños archivos o ficheros que son ejecutados por un motor Pueden ser vistosos relojes en pantalla, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas con información del tiempo, etc.

 

Redes Sociales Horizontales (Facebook, Hi5, Tuenti...)

Las redes sociales horizontales se dirigen a todo tipo de usuarios y no tienen una temática definida ni un fin concreto.

Red

Características

Facebook

 

  • El nombre de la página resulta un elemento muy importante, actúa recibiendo una importancia similar al del título para una página.
  • Las URL's son importantes, es necesario personalizarlas cuando Facebook nos indica la posibilidad de hacerlo, sólo debemos disponer de una página con una cierta antigüedad.
  • A través de la configuración de la cuenta, es posible señalar la pestaña de inicio, es decir, la que aparecerá por defecto, en primera ocasión. Es conveniente que situemos como inicio alguna de las pestañas que contengan contenido de calidad así como las palabras clave por las que se quiere posicionar la página en Facebook.
  • La página de Información es indexada por los buscadores por lo que debe intentarse colocar contenido relevante, de calidad y en el que aparezcan los criterios clave en los que se centre la estrategia SEO.
  • Es importante enlazar la página en Facebook desde la propia web de la empresa así como el resto de webs/blogs de que se dispongan, artículos, notas, etc. Con tal de lograr enlaces externos que apunten a la página.
  • Resulta favorable disponer de enlaces salientes siempre que resulten interesantes dentro del contenido de la página.

 

Tuenti: competencia de Facebook en España

 

  • En 2011 Tuenti abre Tuenti Sitios a las empresas, para que sean ellas mismas las que comiencen a comunicarse directamente con los usuarios, administrando su Sitio de forma directa.         
  • Para ello las empresas interesadas lo primero que deben hacer es reclamar la propiedad de su Sitio. Una vez verificado como propietario del sitio se podrá comenzar a gestionar el mismo. Además enviarán una pegatina como la que podemos ver en el vídeo para que se pueda promocionar tu Sitio en Tuenti desde el propio local.
  • Tuenti no ofrece demasiadas posibilidades dentro del Márketing online, no permite la creación de espacios para empresas, ni grupos, de modo que en ese sentido Facebook se corona como el espacio más óptimo este tipo de acciones. La única excepción a ello sería el reciente espacio creado por esta red social y denominado Tuenti Sitios https://sitios.tuenti.com donde efectivamente podemos dar de alta negocios, siempre que pertenezcan al área del ocio, tales como restaurantes, bares, discotecas, etc., y donde además de aparecer ubicados se podrán introducir fotografías y recibir opiniones de otros usuarios.

 

 Redes sociales Verticales (Linkedin, XING, 11870...) se caracterizan por estar enfocadas y especializadas a un único sector (ya sea deporte, ocio, viajes, etc.)

El éxito de estas redes es lograr reunir a las personas apasionadas e interesadas en una determinada temática.

Red

Características

Linkedin

 

  • La URL del perfil debe ser del tipo: https://www.linkedin.com/in/tunombreyapellido para evitar perder oportunidades de ser encontrado.
  • Es posible incluir hasta tres websites con los que estés relacionado
  • Gracias a nuestro perfil, también podemos realizar búsquedas de contactos a través de los datos de educación (escuelas, universidades, cursos...) o laborales (datos de empresas anteriores en las que hemos trabajado o colaborado de alguna manera) en las que nos mostrará listas de gente que comparten esos datos y solamente tendrás que escoger aquellos que te interesan.
  •  
  • Unirse a un grupo sirve tanto para debatir sobre aspectos relacionadas con la temática del mismo, compartir, comentar, preguntar, responder, establecer contacto y estar al día sobre algo en concreto.
  •  
  • Postear en grupos la gente que participa suele comentar, ofrecer feedback y sugerencias. Cada vez que alguien crea una nuevo debate, este se muestra en los perfiles de la gente que pertenece a ese grupoCreación de grupos cuando alguien se hace miembro de un grupo, lo primero que lee es de qué trata el grupo, el nombre del creador y la web del mismo.
  •  
  • Preguntas y Respuestas permite realizar preguntas y responder a otras que han hecho algunos profesionales relacionados con tu perfilActualización del Status Tener el status actualizado es importante ya que es lo primero que ve una persona que accede a nuestro perfil
  •  
  • Publicación de eventos publicar eventos de interés profesional y conferencias
  • Añadir nuestro Blog al perfil
  • Además de las aplicaciones para blogs, existen muchas más aplicaciones en Linkedin que nos ayudarán a sacar el máximo partido a esta red social [Fuente: Saray Mate, 10 Abril de 2010 https://www.canalip.com/es/blog/30-redes-sociales-/386-que-es-linkedin-y-como-sacarle-el-maximo-provecho-iii]

 Análisis y medición de canales sociales

[Fuente: Sonia Ortiz, 1 Septiembre de 2010, https://www.vidaseo.com/redes-sociales-y-medicion-web/]

Se trata de una medición más similar a la que se recoge del sector de la televisión, por tanto, se plantea una nueva disciplina, la medición 2.0. Ya no es posible comparar los resultados obtenidos en 2.0 con el de páginas o blogs más tradicionales, los datos no son equiparables.

 

Existe otro elemento a medir, el consumo que se pueda hacer de estas plataformas en familia o con amigos. Ya no basta con centrarnos en visitas de usuarios únicos sino que es necesario ampliar a visitas de personas, estudiar sus comportamientos, prioridades y hábitos de consumo.

 

Ha dejado de ser prioritario el consumo de la marca en la propia web, ahora los anunciantes disponen de páginas en Facebook con miles de fans o bien de aplicaciones y/o widgets que se desarrollan en páginas de terceros y esto, actualmente, resulta muy difícil de ser medido en profundidad.

 

Quizá la solución pase por utilizar varios sistemas de medición, alguno basado en cookies, que pueda indicarnos lo que sucede con nuestra marca en el sector 2.0 y otros basados en encuestas que puedan realmente reportarnos el valor que supone la interacción de personas con nuestra marca. Sin embargo, aún nos faltaría un sistema que tase la transmisión del mensaje de una marca, su difusión.

 

Todavía queda mucho camino para comprender y poder analizar el impacto de las web 2.0 y seguramente en los próximos tiempos llegarán nuevas herramientas y estadísticas que nos ayuden a asignar un valor para las nuevas métricas obtenidas, además de poder abarcar mayores posibilidades."

 

—————

Volver


Contacto

documentaciondigital


administración de contenidos Alfresco

Esta sección está vacía.